NECESIDAD DE PRÁCTICAS CUIDANTES CULTURALMENTE CONGRUENTES: PERSONAS CON ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR AL FINAL DE LA VIDA
DOI:
https://doi.org/10.22235/ech.v6i1.1306Palabras clave:
cuidado terminal, cuidados paliativos al final de la vida, cultura, enfermedades cardiovasculares.Resumen
Objetivo general del estudio: describir los significados que construye el cuidador familiar del cuidado al final de la vida de personas con enfermedad cardiovascular, las prácticas de cuidado identificadas y las dinámicas de relación establecidas con el personal de salud. Metodología: Investigación cualitativa, método etnográfico, focalizado, particularista, realizada en Medellín, Colombia, entre septiembre de 2014 y junio de 2015, las participantes mujeres cuidadoras familiares de personas con enfermedad cardiovascular en la etapa final de la vida; estudio efectuado en tres escenarios de cuidado: domicilios, instituciones hospitalarias y centro geriátrico con unidad de cuidados paliativos. Resultados: Clasificaron en tres categorías: 1. Los significados construidos por cuidadores familiares: ser paciente, ser cuidadora, la enfermedad, la muerte y los escenarios del cuidado. 2. Las prácticas de cuidado, que derivan el presente artículo. a. Estar pendientes: insistir al paciente, tomar decisiones ambivalentes: ir al hospital o quedarse en casa cuando ambos lugares producen temores e impotencia; brindar cuidados respiratorios, alimentarios, de hidratación, temperatura corporal, eliminación urinaria y fecal, movilidad y postura, de la piel, higiene y estéticos. b. Mitigar el dolor y el sufrimiento. c. Cuidados espirituales. d. Cuidados paliativos. 3. Las dinámicas de relación entre el personal de salud, las cuidadoras y los pacientes. Conclusiones: Unas buenas prácticas cuidantes exigen conocimientos específicos de las personas con la enfermedad cardiovascular en la etapa final de la vida, así como de la patología misma, abordaje de la multidimensionalidad humana, decisiones acertadas, respetuosas culturalmente, con cuidados orientados tanto a pacientes como a cuidadores como un binomio.
Descargas
Citas
Ruland C, Moore S. Theory construction based on standards of care: a proposed theory of the peaceful end of life. Nursing Outlook.1998; 46(4):169-175.
Luker KA, Widdershoven GM. Vulnerability of family caregivers in terminal palliative care at home; balancing between burden and capacity. Scand J Caring Sci. 2003; 17:113-121.
Aldasoro E, Mahtani V, Sáenz de Ormijana A et al. Necesidades en cuidados paliativos de las enfermedades no oncológicas. Un estudio cualitativo desde la perspectiva de profesionales, pacientes y personas cuidadoras. En: Plan Nacional para el SNS del MSC. Servicio de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del País Vasco. Madrid. (Osteba) [Internet]. 2012. OSTEBA Nº 2006/04. [Consultado mayo de 2013]. Disponible en: http://www.actasanitaria.com/fileset/file__Cuidados_paliativos_111522.pdf.
Zea Herrera MC, Torres Marín BP. Adultos mayores dependientes hospitalizados: La transición del cuidado. Invest Educ Enferm. 2007; 25(1):40-49.
Alfaro Ramírez I, Morales Vigil T, Vázquez Pineda F, Sánchez Román S, Ramos B Guevara U. Sobrecarga, ansiedad y depresión en cuidadores primarios de pacientes con dolor crónico y terminales. Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2008; 46(5): 485-94.
Muñoz Cobos F, Espinosa Almendro JM, Portillo Strempel J, Rodríguez González G. La familia en la enfermedad terminal. Medicina de Familia (And).2002; 3(3):190-199.
Martínez Sellés M, et al. Órdenes de no reanimar y cuidados paliativos en pacientes fallecidos en un servicio de cardiología. ¿Qué podemos mejorar? Rev Esp Cardiol. 2010; 63(2): 233-37.
Murray SA, et al. Dying of lung cancer or cardiac failure: Prospective qualitative interview study of patients and their carers in the community. BJM. 2002; 325: 929-32.
Formiga F, Vivanco V, Cuapio Y, Porta J, Gómez X, Pujol R. Morir en el hospital por enfermedad terminal no oncológica: Análisis de la toma de decisiones. Med Clin (Barc). 2003; 121(3): 95-97.
Aguayo B, Beistegui I, Echavarri M, Jiménez A, Fernández P, Ibarra L. Cuidados paliativos en insuficiencia cardiaca (IC), ¿podemos hacer más?. Enfermería en Cardiología. 2011; 53(2): 58-65.
Gómez J. Morbimortalidad cardiovascular en el mundo. Rev. Colomb. Cardiol. 2012; 19(6): 298-299.
Roig E, Pérez Villa F, Cuppoletti A, Castillo M, Hernández N, Morales M, Venturi A. Programa de atención especializada en la insuficiencia cardíaca terminal. Experiencia piloto de una unidad de insuficiencia cardíaca. Rev Esp Cardiol. 2006; 59(2): 109-116.
Han PJ. Palliation in heart failure: when less and more are more. Am J Hosp Palliat Care. 2006; 23:150-152.
Hunt SA, Baker DW, Chin MH, Et al: ACC/AHA guidelines for the evaluation and management of chronic heart failure in the adult: Executive summary: A report on the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines (Committee to revise the 1995 guidelines for the evaluation and management of heart failure). J Am Coll Cardiol. 2001; 38: 2101-13.
Grambow D, Topol E. Effect of maximal medical therapy on refractoriness of unstable angina pectoris. American Journal of Cardiology.1992; 70:577-81.
Morse JM. Asuntos críticos en los métodos de investigación cualitativa. Medellín: Universidad de Antioquia; 2003.
Monticelli M, Cruz Quevedo JE, Villareal Reyna MA. Etnografía: bases teórico- filosóficas y metodológicas y sus aplicaciones en enfermería. EN: Investigación cualitativa en enfermería, contexto y bases conceptuales. Washington D.C: Organización Panamericana de la Salud; 2008.
Hammersley M, Atkinson P. Etnografia. Métodos de investigación. España: Paidós; 2001.
RS. Computing health. Completing the program: programming problema #4. Health Educ. 1985; 16 (1): 20-21.
Galeano Marín ME. Estrategias de investigación social cualitativa: El giro en la mirada. Bogotá: La carreta Editores; 2004.
Galeano E, Sandoval C, Alvarado SV, Vasco C, Vasco E, Luna MT. El proceso de recolección de información: técnicas e instrumentos. Construcción de los datos en la investigación en ciencias sociales. Medellín: CINDE; 2007.
Strauss A; Corbin J. Bases de la investigación cualitativa. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia; 2002.
Lincoln YS, Guba EG. Naturalistic inquiri. Beverly Hills: Sage Publications; 1985.
Castillo E, Vásquez ML. El rigor metodológico en la investigación cualitativa. Revista Colombia Médica. 2003; 34 (3):164-167.
Arias MM, Giraldo CV. El rigor científico en la investigación cualitativa. Invest Educ Enferm. 2011;29(3): 500- 514.
Lincoln YS, Guba EG. Naturalistic inquiri. Beverly Hills: Sage Publications; 1985.
Arias MM, Giraldo CV. El rigor científico en la investigación cualitativa. Invest Educ Enferm. 2011;29(3): 500- 514.
Sánchez Gonzalez MA, Souza ML, Cruz Junior JB, Camargo Bub MB, Cunba Neto LB. Ética en la investigación en enfermería. EN: Investigación cualitativa en enfermería, contexto y bases conceptuales. Washington D.C: Organización Panamericana de la Salud; 2008.
Garzón Alarcón N, Peña Riveros B, Arango Bayer G, Aguinaga O, Munévar R, Prieto R. Recomendaciones éticas para las investigaciones en la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia. [Internet]. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Enfermería, Centro de Extensión e Investigación; 2008. [Consultado 2015 Jul]. Disponible: http://www.enfermeria.unal.edu.co/descargas/ugiEtica/Guia_etica_FEUN.pdf.
Colombia. Ministerio de Salud. Resolución 008430 de 1993, octubre 23, por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Ministerio de Salud; 1993.
Colombia. Congreso Nacional. Ley 266 de 1996, 5 de febrero, Por la cual se reglamenta la profesión de enfermería en Colombia y se dictan otras disposiciones. Bogotá: 1996.
Sporken P.Ayudando a morir. Aspectos éticos, asistenciales, pastorales y médicos. Santander: Sal terrae; 1978.
Pastrana T, De Lima L, Wenk R, Eisenchlas J, Monti C, Rocafort J, Centeno C. Atlas de Cuidados Paliativos de Latinoamérica ALCP. 1a ed. Houston: IAHPC Press; 2012 p. 52.
Calleway Calleway M, Ferris FD. Advanting Advanting Palliative Palliative Care: The Public Health Perspective Perspective. Foreword. J Pain Symptom Manage 2007; 33(5): 483 Foreword. J Pain Symptom Manage 2007; 33(5): 483-5.
Ruland C, Moore S. Theory construction based on standards of care: a proposed theory of the peaceful end of life. Nursing Outlook.1998; 46(4):169-175.
Kolcaba, K. A theory of holistic comfort for nursing. J Adv Nurs.1994;19(6):1178-84.
Arós F, Loma Á, Alonso Á, Alonso J, Cabadés A, Coma I, et al. Guías de actuación clínica de la Sociedad Española de Cardiología en el infarto agudo de miocardio. Rev Esp Cardiol. 1999; 52(11): 919-56.
Feito Grande, L. Los cuidados en la ética del siglo XXI. Enfermería clínica 15.3 (2005): 167-174.
Leininger, MM. Cultural care diversity and universality. Nursing Science Quarterly 1988; 1(4):152-160.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Enfermería: Cuidados Humanizados
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.