AGRESIVIDAD Y RETRAIMIENTO EN ADOLESCENTES

Autores/as

  • Norma Contini Universidad Nacional de Tucumán
  • Silvina Cohen Imach Universidad Nacional de Tucumán
  • Claudia Paola Coronel Universidad Nacional de Tucumán
  • Sergio Mejail Universidad Nacional de Tucumán

DOI:

https://doi.org/10.22235/cp.v6i1.59

Palabras clave:

agresividad, retraimiento, adolescentes, bajo nivel socioeconómico

Resumen

Se estudiaron las disfunciones de las habilidades sociales en adolescentes de 11 y 12 años de NES -Nivel Socioeconómico- bajo de Tucumán (Argentina) empleando el Cuestionario de Conducta Antisocial (CC-A) de Martorell y González Barrón (1992) y una encuesta sociodemográfica. Se indagó si se registraban conductas de agresividad, aislamiento y retraimiento (factores evaluados por el CC-A), y si existían diferencias significativas en función del género. Se describió el contexto socioeconómico en el que estaba inserto el adolescente. La muestra incluyó 106 sujetos escolarizados (55% mujeres, 45% varones) y se utilizó metodología descriptiva y exploratoria. Si bien la mayor parte de los participantes no presentaron déficits en el comportamiento social, en el 11% se identificaron comportamientos agresivos, en el 11% de aislamiento y en un 19% timidez y retraimiento. Se formulan hipótesis acerca de la relación entre los resultados encontrados y el contexto socioeconómico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Achenbach, T. (1966). The classification of children’s psychiatric syntoms: A factor-analitic study. Psychological Monographs, 80, 1-37.

Achenbach, T. & Edelbrock, C. (1979).The child behavior profile: II. Boys aged 12-16 and girls aged 6-11 and 12-16. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 2, 223-233.

American Psychiatric Association (APA) (1995). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM-IV. Barcelona: Masson.

Asociación Argentina de Marketing (2006). Nivel Económico Social. Recuperado el 16 de julio de 2009, de http://www.aamar.com/publicaciones/inse_2006.asp#_Toc153184804.

Bandura, A. & Walters, R. (1974). Aprendizaje social y desarrollo de la personalidad. Madrid: Alianza Editorial.

Baum, C. (1993). Trastorno de conducta. En T.Ollendick & M. Hersen. Psicopatología infantil. Barcelona: Martínez Roca.

Bauman, Z. (2000). Modernidad líquida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Bauman, Z. (2007). Vida líquida. Buenos Aires: Paidós.

Berkowitz, L., Parke, R., Leyens, J., West ,S. & Sebastian, J. (1978). Experiments on the reactions of juvenile delinquents to filmed violence. En: L.A.Hersov, M. Berger, D.Shaffer (eds.). Aggression and antisocial behavior in childhood and adolescence. Oxford: Pergamon, 59-71.

Bowlby, J. (1983). La pérdida afectiva. Tristeza y depresión. Buenos Aires: Paidos.

Caballo, V. (2000). Manual de evaluación y entrenamiento de habilidades sociales. Madrid: Siglo XXI.

Caballo, V. (2007). Manual de Evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales. España, México, Argentina: Siglo XXI.

Cabrera, O. (2002). Psychological and behavioral correlates of adolescente gang involvement. Dissertation Abstracts International: Section B: The Sciences and Engineerin 62 (11-13), 5405.

Castro Solano, A. (2000). Estilos de personalidad, objetivos de vida y satisfacción vital. Un estudio comparativo con adolescentes argentinos. Tesis Doctoral inédita. Facultad de Psicología. Universidad Complutense de Madrid.

Casullo, M. M. & Fernández, M. (2001). Estrategias de afrontamiento en estudiantes adolescentes. Revista del Instituto de Investigaciones. Buenos Aires, Facultad de Psicología, Año 6, Nº 1:25-49.

Casullo. M.M. (1998). Adolescentes en riesgo. Identificación y orientación psicológica. Bs.As: Paidós.

Contini de González, E. N., Lacunza, A.B. & Esterkind de Chein, A. (2010). Habilidades sociales en contextos urbanos y rurales. Un estudio comparativo con adolescentes. Enviado el 30 -12-2010 a Anales.

Da Dalt de Mangione, E.C. & Di Fabio de Anglat, H. E. (2002). Asertividad. Su relación con los estilos educativos familiares. Interdisciplinaria, 19 (2), 119-140.

Eysenck, S. & Eysenck, H. (1978). Impulsiveness and venture sameness: their position in a dimensional system of personality description. Psychol Rep; 43 1247 – 1255.

Fariña, F., Vázquez, M.J., Mohamed, L. & Novo, M. (2009). Conducta antisocial y psicopatología: estudio de la evolución natural y del riesgo de desviación en una muestra de menores. Interpsiquis, Recuperado el 16 de julio de 2010, de http://www.psiquiatria.com/articulos/psicologia/39696/

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF (2004).Nutrición, desarrollo y alfabetización. Vol. 2. Buenos Aires.

Garaigodobil, M. (2005). Conducta antisocial durante la adolescencia: correlatos socio-emocionales, predictores y diferencia de género. Psicología Conductual, Vol. 13, N° 2: 197-215.

Garaigodobil Landazabal, M., Alvarez, Z. & Carralero, V. (2004). Conducta antisocial en niños de 10 a 12 años: factores de personalidad asociados y variables predictoras. Análisis y Modificación de Conducta, 130: 241-271.

Garaigodobil, M. (2000). Intervención psicológica con adolescentes. Un programa para el desarrollo de la personalidad y la educación en derechos humanos. Madrid: Pirámide, 2° edic.

García, J. & Orellana, M.C. (2008). Variables psicológicas moduladoras de la autodefinición del perfil en procesos de acoso escolar: el papel del género y el curriculum escolar. European Journal of Education and Psychology, 1 (2), 41-55.

González Barrón, R, Casullo, M. Martorell, M. &Calvo, A. (1998). Evaluación de los comportamientos sociales. Aportaciones de un estudio comparativo, en M. Casullo Adolescentes en riesgo. Identificación y orientación psicológica. Bs.As: Paidós.

González, M. (1992). Conducta prosocial: Evaluación e intervención. Madrid: Morata.

Inglés, C.I., Benavides, G., Redondo, R., García-Fernández, J.M., Ruiz-Esteban, C., Estévez, C. & Huescar, E. (2009). Conducta prosocial y rendimiento académico en estudiantes españoles de Educación Secundaria Obligatoria, Anales de Psicología, 25 (1), pp. 93-101.

Kliksberg, B. (1994). Pobreza. Un tema impostergable. Nuevas respuestas a nivel mundial. México: Fondo de Cultura Económica.

Kliksberg, B. (1995). Pobreza. El drama cotidiano. Buenos Aires: Tesis-Norma.

Kliksberg, B. (2002). Hacia una economía con rostro humano. México: Fondo de Cultura Económica.

Kliksberg, B. (2006). Más ética más desarrollo. Buenos Aires: Temas Grupo Editorial.

Kohn, M. (1977). Social competence, symptoms and underachievement in childhood. A longitudinal perspective. Nueva York: Holt, Rinchart and Winston.

Maestre, E., Moya, J., Edo, S., Mezquita, L., Ruipérez, M.A. & Villa, H. (2009). Relación de la personalidad y los factores de internalización y externalización en niños. Jornades de Foment de la Investigació. Universitat Jaume I.

Martorell, M. C (1982). Estudio de las conductas de socialización en niños en edad escolar a través de una batería de escalas de estimación. Tesis doctoral. Facultad de Psicología, Universidad de Valencia. España.

Martorell, M. C. & González, B. R. (1992). Cuestionarios de conducta prosocial y antisocial. Universidad de Valencia. España.

Martorell, M.C, González, R, Aloy, M. & Gómez, O. (1993). ¿Qué se entiende por socialización?, ¿es un realidad o una utopía?. 2nd. International Conference of Psychological Intervention and Human Development: Educational and Community Intervention. Valencia. España.

Martorell, M.C. (1997).Evaluación de la conducta social, en M. Casullo (comp.) Evaluación psicológica en el campo socioeducativo. Buenos Aires. Paidós.

Martorell, M,C. González, R., Odoñez, A. & Gómez., O. (2011). Estudio confirmatorio del cuestionario de conducta antisocial (CCA) y su relación con variables de personalidad y conducta antisocial. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica (RIDEP), N° 31, Vol. 1: 97-114.

Ministerio de Salud de la Nación y Unidades Académicas de Psicología de Universidades Nacionales. (2007). Problemáticas de Salud Mental en la Infancia. Proyecto de investigación. Informe final. Recuperado el 16 de julio 2010, en www.youblisher.com/files/publications/12/68360/pdf.pdf

Monjas, M. (2000). Programa de enseñanza de habilidades de interacción social (PEHIS) para niños y niñas en edad escolar. Madrid: CEPE.

Muñoz, J. (2004). Factores de riesgo y protección de la conducta antisocial en adolescentes. Revista Psiq. Fac Med Barna, 31 (1), 21-27.

Muuss R. E. (1995). Teorías de la adolescencia. México: Paidós.

Obiols, G. A. & Obiols, S. (2000). Adolescencia, posmodernidad y escuela secundaria. Buenos Aires: Kapelusz S.A.

Organización Mundial de la Salud- OMS- (2007). Oficina Regional CDC Center for Disease Control and Prevention. Ministerio de Salud. Presidencia de la Nación Argentina. Encuesta Nacional de factores de riesgo 2005. Ministerio de Salud Pública. Recuperado el 16 de julio de 2009, en www.msal.gov.ar/htm/site/enfr/index.asp

Patterson, G. (1974). Retraining of aggressive boys by their parents: Review of recent literature and followup evaluation. Canadian Psychiatric Association Journal, 19, 149-161.

Paynter, R. & Blanchard, P. (1929). A study of the educational achievement of problem children. Nueva York: Common-wealth Fund.

Pfiffner L, McBurnett K & Rathouz P. (2001). Father absence and familial antisocial characteristics. J Abnorm Child Psychology, 29:357-67.

Pons-Salvador, G., Cerezo, M. A. & Bernabé G. (2005) Cambio y estabilidad en los factores que afectan negativamente a la parentalidad: variables relativas a la madre y al contexto. Psicothema, 17(1), 31-36.

Pucci, R. (2007). Historia de la destrucción de una provincia. Tucumán 1966. Bs.As.: Edicones del Pago Chico.

Robins,L. (1966.) Deviant children grown up: A sociological and psychiatric study of sociopathic personality. Baltimore: Williams & Wilkins.

Sabeh, E. (2004).Calidad de vida en niños de educación primaria. Tesis de Doctorado inédita. Facultad de Psicología. Universidad de Salamanca.

Sanabria, A.M. & Uribe Rodríguez, A.F. (2010). Factores psicosociales de riesgo asociados a conductas problemáticas en jóvenes infractores y no infractores, Perspectiva Psicológica, 6, (2), pp. 257-274.

Scandroglio, B., López Martínez, J & Sebastian, M. (2002). “Pandillas”: grupos juveniles y conductas desviadas. La perspectiva psicosocial en el análisis y la intervención. Education & Psychology, Revista electrónica de investigaciones Psicoeducativas,Nº 14, Vol. 6(1): 65-94

Según la UCA, la metodología del INDEC “permite ocultar” la pobreza (2010, 08 de abril). Diario El Clarín.

Serrano P. (1983). Variables de personalitat i agressió instrumental. Tesis de licenciatura. Escuela Profesional de Psicología Clínica. Universidad de Barcelona.

Silva, F, Martínez, R. & Generós, G. (1997). La evaluación de la orientación interpersonal: revisión de una línea de investigación. Rev. de Psicología General y Aplicada, 50 (1): 85-112

.

Spivack, G & Swift, M. (1973). The classroom behavior of children: A critical review of teacher-administered rating scales. Journal of Special Education, 7, 1: 55-89.

Tapia, M. L.; Florentino, M. T. & Corroché, M.S. (2003). Soledad y tendencia al asilamiento en estudiantes adolescentes. Fundamentos en Humanidades, 4, 163-172.

Trianes Torres, M. V.; Cardelle-Elawer, M.; Blanca Mena, M. J. & Muñoz Sánchez, A. (2003). Contexto Social, género y competencia social autoinformadas en alumnos andaluces de 11 y 12 años. REIPP, 1 (2), 37-55.

UNICEF (2004). Informe Anual de Actividades. Bs.As., Argentina. Recuperado el 16 de julio de 2009, en http://www.unicef.org/argentina/spanish/resources_10834.htm

Universidad Católica Argentina (UCA) (2010). Barómetro de la Deuda Social de la Infancia. Observatorio de la Deuda Social Argentina Bs.As: Universidad Católica Argentina y Fundación Arcor.

Vigotsky, L. (1988) El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. México: Grijalbo.

Williams, T. (1986). The impact of television: A natural experiment in three communities. New York: Academic Press.

Wolpe, J. Práctica de la terapia de conducta. México: Trillas; 1977.

Zahn-Waxler, C., Shirtcliff, E.A. & Marceau, K. (2008). Disorders of childhood and adolescence: gender and psychopathology. Annu Rev Clin Psychol; 4:275-3034: 275-303.

Zahn-Waxler, C.; Shirtcliff, E.A. & Marceau, K. (2008). Disorders of childhood and adolescence: gender and psychopathology. Annu Rev Clin Psychol; 4:275-3034: 275-303.

Descargas

Publicado

2012-05-30

Cómo citar

Contini, N., Cohen Imach, S., Coronel, C. P., & Mejail, S. (2012). AGRESIVIDAD Y RETRAIMIENTO EN ADOLESCENTES. Ciencias Psicológicas, 6(1), 17–28. https://doi.org/10.22235/cp.v6i1.59

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES