Aplicación del periodismo abierto como estrategia comunicativa contra la desinformación

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22235/d.v37i1.2813

Palabras clave:

periodismo abierto, transparencia, participación, verificación, desinformación, apertura mediática

Resumen

La desinformación ha adquirido una gran relevancia en los últimos años, lo que ha propiciado el surgimiento de proyectos periodísticos especializados en la verificación de contenidos. Este tipo de proyectos trabajan con una metodología que determinan redes internacionales de fact-checkers. En el contexto de estas metodologías de trabajo, el periodismo abierto aplica mecanismos que fomentan la transparencia y la participación en las rutinas profesionales y que pueden resultar beneficiosos para el desarrollo de estas iniciativas verificadoras. En esta investigación se estudian dos iniciativas pioneras en España en verificación, Newtral y Maldita.es, con un análisis de contenido de sus plataformas y entrevistas en profundidad a sus responsables, con el objetivo de comprobar el nivel de aplicación del periodismo abierto en sus rutinas de trabajo, así como evaluar las posibilidades de esta corriente para favorecer la educación mediática y mejorar la producción de contenido periodístico en un contexto de desinformación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aitamurto, T. (2019). Crowdfunding for Journalism. The International Encyclopedia of Journalism Studies. Recuperado de https://doi.org/10.1002/9781118841570.iejs0064

Bloch, M. (1999). Historia e historiadores. Madrid, España: Akal.

Boczkowski, P. (2017). La postverdad. Revista Anfibia. Recuperado de https://www.revistaanfibia.com/la-postverdad/

Bowman, S., & Willis, C. (2005). Nosotros, el medio: cómo las audiencias están modelando el futuro de la noticia y la información. Arlington, VA: American Press Institute.

Coromina, O., & Padilla, A. (2018). Análisis de las desinformaciones del referéndum del 1 de octubre detectadas por Maldito Bulo. Quaderns del CAC, 21(44), 17-26. Recuperado de https://www.cac.cat/sites/default/files/2019-01/Q44_Coromina_Padilla_ES.pdf

Deuze, M. (2001). Online journalism: Modelling the first generation of news media on the World Wide Web. First Monday, 6(10). https://doi.org/10.5210/fm.v6i10.893

De Cock, B. (2018). A multi-dimensional approach to disinformation: report of the independent High-level Group on fake news and online disinformation. Luxemburgo: Publications Office of the European Union.

Fernández-Barredo, Á. (2014). La expansión del rumor en los medios digitales. En F. Sabés y J. Verón (Eds.), Universidad, Investigación y Periodismo digital (pp.19-36). Zaragoza, España: Asociación de Periodistas de Aragón.

García Orosa, B., Gallur Santorun, S., & López García, X. (2017). El uso del clickbait en cibermedios de los 28 países de la Unión Europea. Revista Latina de Comunicación Social, 72, 1261–1277. https://doi.org/10.4185/RLCS-2017-1218

García Serrano, J., Romero Rodríguez, L. M., & Hernando Gómez, Á. (2019). Análisis del clickbaiting en los titulares de la prensa española contemporánea. Estudio de caso: diario El País en Facebook. Estudios Sobre El Mensaje Periodístico, 25(1). https://doi.org/10.5209/ESMP.63724

Kuklinski, J. H., Quirk, P. J., Jerit, J., Schwieder, D., & Rich, R. F. (2000). Misinformation and the currency of democratic citizenship. The Journal of Politics, 62(3), 790-816. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/2647960

Lazer, D. M., Baum, M. A., Benkler, Y., Berinsky, A. J. Greenhill, K. M., Menczer, F., … Zittran, J. (2018). The science of fake news. Science, 359(6380), 1094-1096. http://dx.doi.org/10.1126/science.aao2998

Leonard, A. (1999). Open-source journalism. Salon.com. Recuperado de https://www.salon.com/1999/10/08/geek_journalism/

López Cepeda, A. M., Ufarte Ruiz, M. J., & Murcia Verdú, F. J. (2019). Medios audiovisuales de servicio público y desinformación. Principales políticas y estrategias contra las noticias falsas. En Las nuevas narrativas, en el entorno social (pp. 155-170). Tenerife, España: Cuadernos Artesanos de Comunicación.

López Pan, F., & Rodríguez Rodríguez, J. M. (2020). El Fact Checking en España. Plataformas, prácticas y rasgos distintivos. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 26(3). 1045-1065. https://doi.org/10.5209/esmp.65246

Lotero-Echeverri, G., Romero-Rodríguez, L. M., & Pérez-Rodríguez, M. A. (2018). Fact-checking vs. Fake news: Periodismo de confirmación como componente de la competencia mediática contra la desinformación. Index. Comunicación, 8(2), 295–316. Recuperado de https://indexcomunicacion.es/index.php/indexcomunicacion/article/view/370

Maldita.es. (s. f.-a). Las Malditas Cuentas: de dónde vienen y a dónde van nuestros ingresos. Recuperado de https://maldita.es/malditas-cuentas-de-donde-vienen-donde-van-nuestros-ingresos/

Maldita.es. (s. f.-b). Hazte Maldito, Hazte Maldita. Recuperado de https://comunidad.maldita.es/

Mayoral, J., Parratt, S., & Morata, M. (2019). Desinformación, manipulación y credibilidad periodísticas: una perspectiva histórica. Historia y comunicación social, 24(2), 395-409. https://doi.org/10.5209/hics.66267

Newtral. (s. f.-a). Equipo de verificación. Recuperado de https://www.newtral.es/equipo-de-verificacion/

Newtral. (s. f.-b). Aviso legal. Recuperado de https://www.newtral.es/aviso-legal-y-politica-de-privacidad/

Nyhan, B., & Reifler, J. (2012). Misinformation and fact-checking: Research findings from social science. Washington, DC: New America Foundation.

Palomares, P., & Gómez Franco, F. (2019). Visibilidad de la información en redes sociales: los algoritmos de Facebook y su influencia en el clickbait. Caleidoscopio-Revista Semestral de Ciencias sociales y humanidades, 41, 173-211.

Rochlin, N. (2017). Fake news: belief in post-truth. Library hi tech, 35(3), 386-392.

Ruiz, J. I. (2012). Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao, España: Universidad de Deusto.

Sampedro-Blanco, V. (2014). El cuarto poder en red. Por un periodismo (de código) libre. Barcelona, España: Icaria.

Stallman, R. (2004). Software libre para una sociedad libre. Madrid, España: Traficantes de Sueños.

Still, M. (2011). The Case for Open Journalism Now. Annenberg School for Communication & Journalism, University of Southern California. Recuperado de http://www.melaniesill.com/wp-content/uploads/2014/12/OpenJournalismNowPDF.pdf

Ufarte-Ruiz, M. J., Calvo-Rubio, L. M., & Murcia-Verdú, F. J. (2022). Combartir las noticias falsas. El perfil profesional del verificador de la información en España. Vivat Academia. Revista De Comunicación, 155, 265-295. https://doi.org/10.15178/va.2022.155.e1365

Ufarte-Ruiz, M.-J., Peralta-García, L., & Murcia-Verdú, F.J. (2018). Fact checking: un nuevo desafío del periodismo. Profesional De La Información, 27(4), 733–741. https://doi.org/10.3145/epi.2018.jul.02

WhatsApp. (s. f.). Maldita.es.es [canal de WhatsApp]. Recuperado de https://api.whatsapp.com/send?phone=34644229319&text=&source=&data=&app_absent=

Descargas

Publicado

2023-05-19

Cómo citar

Renedo Farpón, C. (2023). Aplicación del periodismo abierto como estrategia comunicativa contra la desinformación. Dixit, 37(1), 61–71. https://doi.org/10.22235/d.v37i1.2813

Número

Sección

Artículos de investigación

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.