CONVOCATORIA A AUTORES | Número temático sobre liderazgo educativo
Páginas de Educación (Uruguay) abre la convocatoria al número temático: “Imaginando un liderazgo educativo para un mundo nuevo”, en colaboración con la revista Perspectiva Educacional (Chile).
PRESENTACIÓN
Tradicionalmente, el liderazgo educativo se ha vinculado a la eficiencia y eficacia de los procesos organizacionales que llevan a alcanzar resultados educacionales de calidad. A comienzos de este siglo, impulsados por el trabajo fundacional de distintos académicos comienza a instalarse la figura del líder pedagógico, refocalizando el rol de los líderes al servicio de los procesos de enseñanza y el incremento del aprendizaje. Esta línea de pensamiento impregnó la mayoría de los sistemas educativos a nivel global, marcando tanto la investigación como el diseño de políticas y el desarrollo de docentes líderes, directivos, líderes intermedios y tomadores de decisiones. No obstante, esta visión técnica o funcionalista ha mostrado importantes limitaciones a la hora de liderar en tiempos de crisis, tal como sucedió durante la pandemia de COVID-19, abriendo la necesidad de enfatizar la importancia del liderazgo educativo en la creación de culturas de cuidado y bienestar, en estimular a sus comunidades, valorar logros más allá de los resultados de mediciones de aprendizaje, y en promover la adaptabilidad a un entorno volátil y cambiante.
Creemos que la riqueza y pertinencia del liderazgo pedagógico aún es necesaria, pero avanzar en el fortalecimiento del liderazgo educativo demanda mirar más allá de conceptualizaciones tradicionales. Cambios tecnológicos, demográficos y curriculares nos obligan a extender el alcance del liderazgo. Especialmente en un contexto post-COVID, que inaugura un mundo nuevo, la complejidad de los desafíos educativos requiere imaginar un liderazgo que dialoga con el medio, preocupado del bienestar de sus docentes, mirando hacia un futuro incierto el cual solo puede capturarse desde el encuentro con otros. Nunca la humanidad ha tenido las herramientas para encontrarse, discutir y desarrollar estrategias para solucionar desafíos comunes.
En este contexto vemos este número temático como una oportunidad para iniciar una conversación urgente y global sobre el futuro del liderazgo educativo. Sobre la base de contribuciones de todo el mundo, intentamos responder las siguientes preguntas: ¿cuáles son los desafíos educativos de este mundo nuevo? ¿Cuáles son las estrategias que parecerían estar dando resultado? ¿Cómo los líderes pueden movilizar procesos de calidad y equidad en estos nuevos escenarios?
ENFOQUE DE INTERÉS
Para este número temático son de interés artículos de investigación, revisión o ensayos que aborden temáticas tales como:
- Liderazgo educativo en contextos altamente desafiantes, complejos y/o diversos.
- Liderazgo educativo para el bienestar y cuidado de comunidades socioeducativas.
- Liderazgo educativo para el desarrollo de capacidades de mejora educativa.
COEDITORES DEL NÚMERO TEMÁTICO
- Sergio Galdames, Universidad de Santiago de Chile (galdames@usach.cl)
- Álvaro González, Universidad Católica Silva Henríquez (agonzalezt@ucsh.cl)
- Alejandra Balbi, Universidad Católica del Uruguay (abalbi@ucu.edu.uy)
- Marcos Sarasola, Universidad Católica del Uruguay (marsarasola@ucu.edu.uy)
FECHAS IMPORTANTES
- Apertura de convocatoria al número temático: 26 de julio 2023.
- Envío de resumen de 500 palabras al correo electrónico de Páginas de Educación (paginas@ucu.edu.uy), en español o inglés, que señale al menos: 1) el enfoque de liderazgo educativo; 2) el contexto en que se estudia; 3) el acercamiento metodológico; y 4) la relevancia o implicancias para la teoría, práctica o política. Plazo límite para presentar los resúmenes: 17 de agosto de 2023.
- Respuesta de coeditores del número temático a resúmenes enviados (aceptación o rechazo): 30 de agosto de 2023.
- Envío de artículo a través de la plataforma de Páginas de Educación, en español o inglés, de acuerdo con las instrucciones de la revista, para revisión doble ciego: 23 octubre de 2023.
- Revisión doble ciego y dictamen de evaluación (aceptación, revisiones menores, revisiones mayores, rechazo): 3 de marzo de 2024.
- Envío de artículo corregido a través de la plataforma de la revista, en español o inglés, de acuerdo con el dictamen de evaluación: 3 de abril de 2024.
- Publicación del número temático: mayo de 2024.
CONTACTO
- Plataforma web: https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/paginasdeeducacion
- Correo electrónico: paginas@ucu.edu.uy