Nuevo número publicado
2022-12-09
Tenemos el gusto de informales que ha sido publicada la edición 16(2) de la revista Ciencias Psicológicas. Pueden acceder al número completo aquí.
Tabla de contenidos:
EDITORIAL-
Las personas detrás de los artículos
Cecilia Cracco
-
Relaciones familiares, cogniciones disfuncionales y problemas emocionales y de comportamiento de los niños
Ana Cláudia Dutra Cipriano Lara, Mariana Verdolin Guilherme Froeseler, Priscilla Moreira Ohno, Maycoln Leôni Martins Teodoro -
Construcción y validación de una Escala de Resiliencia Comunitaria Frente a Amenazas Naturales
Verónica Suárez Ramos, Esperanza López Vázquez, César Merino Soto -
Inventarios de Conformidad con las Normas Femeninas y Masculinas: estructura factorial y análisis de invariancia
Julia Caciano Da Silva, Felipe Valentini -
Adaptación para la implementación online de una intervención en Psicología Positiva para la promoción de la salud
Helen Bedinoto Durgante, Débora Dalbosco Dell’Aglio -
Estudios de evidencia de validez para la Escala de Autoeficacia de Regulación Emocional para Brasil
Ana Paula Porto Noronha , Ana Cecília de Medeiros Maciel , Acácia Angeli dos Santos , Roberta Gurgel Azzi -
El posicionamiento frente a la violencia policial contra sospechosos blancos y negros
Andreza Silene Silva Ferreira, Khalil da Costa Silva, Cleonice Pereira dos Santos Camino, Ana Raquel Rosas Torres -
Ser educadora de párvulos en tiempos de incertidumbre: desafíos para su desarrollo profesional en contexto COVID-19
Ignacio Figueroa-Céspedes, Paula Guerra Zamora, Alejandro Madrid Zan -
Propiedades psicométricas del Instrumento de Evaluación de Funcionalidad en el Tratamiento para Enfermedades Crónicas (FACT-GP) en población general mexicana
Oscar Galindo Vázquez, Luis Alberto Mendoza-Contreras , Joel Flores-Juárez , Javier Núñez-Hernández , Germán Calderillo-Ruiz , Abelardo Meneses-García , Abel Lerma -
Racismo y eventos que producen estrés: narrativas de ancianos negros
Naylana Rute da Paixão Santos, Dóris Firmino Rabelo -
Actitudes hacia las políticas sociales: de indicadores individuales a constructos latentes
Cecilia Reyna, Pablo Correa, Débora Jeanette Mola, María Victoria Ortiz -
Validez e invarianza factorial del Índice de Reactividad Interpersonal en universitarios peruanos
Mirian Grimaldo, Jossué Correa-Rojas, Eduardo Manzanares, Karen Macavilca-Milera -
Estudio transcultural Brasil-Perú sobre las motivaciones para la parentalidad y sus variables predictoras
Giuliana Violeta Vasquez Varas, Juliane Callegaro Borsa -
Persuasión y emociones: fraudes al consumidor en Black Friday Brasil
Sarah Tuyani Araújo Soares , João Gabriel Modesto -
Análisis de los supuestos del paradigma psicosocial en los Centros de Atención Psicosocial (CAPS) desde la perspectiva de los profesionales
Guilherme Severo Ferreira, Larissa Moraes Moro, Kátia Bones Rocha -
Dinámica familiar, prácticas educativas y problemas emocionales/conductuales: percepción parental sobre adolescentes con altas capacidades intelectuales o superdotación
Erica Isabel Dellatorre Andrade, Ana Carolina Fonseca; Carolina Macedo de Saraiva Lisboa; Angela Marin -
Estilos de apego adulto y regulación emocional en población de Quito, Ecuador
Elena Díaz-Mosquera, Marie-France Merlyn Sacoto, Grace Latorre Vaca -
Influencia de los niveles de mindfulness en las dimensiones de regulación emocional, depresión, ansiedad y estrés en un Programa de Intervención Breve para candidatos al examen de OAB
Sabrina Rafaeli Lopes Menezes, Emanueli Ribeiro Beneton, Ilana Andretta -
Abuso psicológico, autoestima y dependencia emocional de mujeres durante la pandemia COVID-19
Tamyres Tomaz Paiva, Kaline da Silva Lima, Jaqueline Gomes Cavalcanti -
Adaptación y evidencia de validez del Traumatic Grief Inventory para Brasil
Francine Náthalie Ferraresi Rodrigues Queluz, João Paulo Lessa, Sidnei Rinaldo Priolo Filho, Loriane Trombini Frick, Jucimara Zacarias Martins, Rodrigo Sanches Peres, Heila Magali Silva Veiga, Sheyla Christine Santos Fernandes, Ana Carina Stelko-Pereira, Pedro A. Cortez -
Religiosidad-espiritualidad (R-E) en la práctica profesional en oncología pediátrica: ¿recurso o protocolo?
Lucas Rossato, Bruna Thaís Salgado Sena, Lucila Castanheira Nascimento, Fabio Scorsolini-Comin -
Impactos psicológicos de la COVID-19 en la parentalidad y el comportamiento infantil en familias brasileñas: efectos de mediación de la salud mental positiva de los padres
Carolina Duarte de Souza, Beatriz Pires Coltro, Larissa Paraventi, Stefany Lunkes, Maria Eduarda Garcia, Mauro Luís Vieira -
Estrés, malestar psicológico, bienestar psicológico y satisfacción con la vida según modalidades de trabajo en madres de familia
Mariela Isabel Valle Pico, Aitor Larzabal Fernández -
Evaluación de las propiedades psicométricas del Cuestionario de Autorregulación Académica (SRQ-A) en estudiantes universitarios chilenos
Jorge Vergara-Morales, Montserrat Rodríguez-Vera, Milenko Del Valle -
Análisis psicométrico y datos normativos de la UWES en adolescentes peruanos
Sergio Dominguez-Lara, Benigno Peceros-Pinto, Sharon Centeno-Leyva, Sabina N. Valente, Abílio A. Lourenço, Alberto Quistgaard-Alvarez, Mercedes Patricia Morales-Velasquez
-
Los adultos y el acoso escolar en la serie Thirteen Reasons Why: un análisis bioecológico
Karen Yukari Kimura, Manoel Antônio dos Santos, Eduardo Name Risk, Marta Angélica Iossi Silva, Wanderlei Abadio de Oliveira