Cómo eliminar el “Halo Oscuro”: investigando el comportamiento de la luz en la pieza dentaria.
DOI:
https://doi.org/10.22235/ao.v4i2.1122Palabras clave:
halo oscuro, interferencia de la luz, equilibrado de la intensidad, estéticaResumen
RESUMEN. El “Halo Oscuro” que se presenta en el esmalte adyacente a muchas restauraciones clases III y IV, es un elemento antiestético no
deseado y de muy difícil control. En este artículo se estudian sus causas, y se proponen soluciones clínicas. El Comportamiento de la Luz puede ser manejado por un “Espejo Interno” hecho con un tono de resina compuesta blanco opaco, y por una elección correcta del tono de esmalte, buscando suficiente difusión de la luz. Otro concepto nuevo es el del “Equilibrado de la Intensidad” para lo cual se utilizan por lo general tonos de dentina intensivos.
Descargas
Citas
Born M, Wolf E. (1999). Principles of Optics: Electromagnetic Theory of Propagation, Interference and Diffraction
of Light, 7th ed.
Bruhat G. (2005). Optique, 6me. ed., cap. 4, 6, 7 & 8.
Catalá J. (1979). Física General, cap. 26, p.414.
Goldstein R. (1998). Esthetics in Dentistry, 2nd ed., ch 10.
Hecht E. (2001). Optics, 4th ed., ch.7.
Holton G, Brush S. (1973). Introduction to Concepts and Theories in Physical Science, ch. 23.
Magne P, Belser U. (2002). Bonded Porcelain Restoration in the Anterior Dentition. A Biomimetic Approach, ch. 1.
Novotny L, Hecht B. (2006). Principles of Nano-Optics, ch. 3 & 8.
Preston JD. (1980). Color Science and Dental Art.
Sears F, Zemansky M. (1999). University Physics, 10th ed., ch. 10.
Shärer P, Rinn LA, Kopp FR. (1991). Principios Estéticos en la Odontología Retaurativa, cap. 1.
Tipler P. (2003). Physics for Scientists and Engineers, 6th ed., ch. 26.
Touatí B, Miara P, Nathanson D. (1999). Esthetic Dentistry and Ceramic Restorations, ch. 4 & 5.