Evolución de la fármaco-terapéutica hacia la aplicación racional de los medicamentos (continuación 2a parte)
DOI:
https://doi.org/10.22235/ao.v4i2.1119Palabras clave:
odontología, uso racional de medicamentos, prescripciónResumen
RESUMEN. Se analiza el uso racional de los medicamentos en odontología, tomando en cuenta las instancias en las cuales el profesional utiliza
los fármacos. Se considera la prescripción de los medicamentos como un proceso razonado, integrado por varias etapas. La elección de fármacos seguros, eficaces y de un costo accesible en el momento actual, requiere de una información con base científica y objetiva por parte de los profesionales.
Descargas
Citas
AGD-Academy of General Dentistry (2005). Cuántas más pastas dentífricas, más confusión. AGD (online). Acceso
agosto 2005. Disponible http://www.agd.org/consumer/topics/Spanish/spa.paste.html.
Ballesteros, J. Costa, S. (2006). Evolución de la farmacoterapéutica hacia la aplicación racional 1a parte. Actas
Odont. Vol III No1 Enero-Junio2006,14-21.
Bascones, A. Bullon, P. Castillo, J.R. Machuca, G. Manso, F. Serrano, J. (2000). Bases Farmacológicas de la
Terapéutica Odontológica. Ed. Avances Médico Dentales.
Bonfill, X. (1997). Medicina basada en la evidencia, Centro Cochrane Español. Tribuna de opiniones. Acceso
marzo 2006. Disponiblehttp://www.hup.es/ecl/uec/revcar.html.
Council on Dental Therapeutics. (1986). Guidelines for acceptance of chemotherapeutic products for the control
of supragingival plaque and gingivitis. J.A.D.A. 1986:112:529-32.
Farmanuario (2004). Comité Científico Internacional de Farmanuario:23.
García Milán, A. Delgado Martínez, I. (2003). Promoción racional de medicamentos, una necesidad de estos
tiempos. Revista Cubana Farm. (online) ene-abr 2003 V 37. No 1. Acceso julio 2007. Disponible http:// www.scielo.sld.cu.
Giachetto, G. Banchero, P. Telechea, H. et al. (2003) Uso racional de medicamentos: ¿qué conocen los médicos
residentes sobre los fármacos de uso corriente?. Rev. Méd. Urug., dic. 2003, Vol.19, No3, p.231-236.
Goodman & Gilman. (2003) Las Bases Farmacológicas de la Terapeútica. 10ª edición. Editorial McGraw-Hill
Interamericana 2003.
Hogerzeil, H.V. (1998) Promoción de la Prescripción Racional: una perspectiva internacional. Medicamentos y Salud. Tribuna de opiniones. 1998,2:62-69 (online) Acceso mayo 2006. Disponible http://www.femeba.org.ar/fundación.
Laporte, J.R. Arnau, J.M. (1993) Principios de epidemiología del medicamento. Promoción del uso racional de los medicamentos y preparación de guías farmacológicas. Cap 3. (online) Acceso abril 2005. Disponible http://www.icf.uab.es/información /libros.
Malamed S. F. (2006). Manual de Anestesia Local, 5ta ed. Ed Elsevier.
Newman, Michael G. van Winkelhoff, J.A. (2001). Antibiotic and antimicrobial use in dental practice. 2nd ed.Quintessence Publishing Co.
OMS (2002) Perspectivas políticas sobre medicamentos de la OMS. Promoción del Uso Racional de Medicamentos:
componentes centrales. Setiembre 2002 WHO Ginebra 1-6. (online) Acceso mayo 2005. Disponible http://www.sld.cu/
galerías/pdf/servicios/medicamentos.
OMS (2002). Perspectivas sobre medicamentos de la OMS. Selección de Medicamentos Esenciales. Junio 2002.
OMS Ginebra 1-6. (online). Disponible http://whqibdoc.who.int/hq/2002/WHO_EDM_2002.2.
OMS (2004) Farmacovigilancia (online). Acceso agosto 2007. Disponible whqlibdoc.who.int/hq/2004/WHO_EDM_2004.8_spa.pdf.
OPS (2005). Guía de la buena prescripción. (online) Acceso agosto 2005. Disponible http:// www.icf.uab.es/
información/libros, y http://www.phao.org/Spanish/AD/THS/EV/REDparf_IVConf_Anexo13_Jiménez-Clasificppt20.
Fecha de acceso abril 2007.
Page, Curtis, Sutter, Walter, Hoffman (2000) Farmacología integrada Ed. Harcourt.
Pujol, M.C. (2002). La Resistencia a los antimicrobianos: un problema mundial. Rev.Cubana Med Gen Integr. 2002.
(online) Acceso abril 2004. Disponible en htpp://www.scielo.sld.cu.
Reekie (1998). The future of dentistry. The evidence revlution Br Dent J.184, 262-263.
Sandor G:B: et al (1998). Antimicrobial treatment options in the management of odontogenic infection.Can. Journal,
July-Aug 1998,Vol.64,No 7,508-514
Slavkin Harold C. 1999. Uso adecuado de antibióticos en Odontología. Quintessence(ed.esp.)Vol 12.No 3 1999,182-189.
Velasco,, A. Fernández, P. Serrano, J. Andrés-Trelles, F (1993). Velázquez Farmacología 16a ed. Interamericana
McGraw-Hill.
Wu, Christine D. Savit ,Eugene D. (2003). Periodontology 2000 (Ed esp), Vol.3, 2003,91-105.