Incrustaciones coladas de plata-estaño. 15 años de evaluación clínica.
Resumen
RESUMEN. La odontología restauradora de hoy se encuentra notoriamente influenciada por los valores estéticos, exigencias que nuestros pacientes nos ponen de manifiesto en nuestra práctica diaria.
No por eso tenemos que dejar de lado otros tipos de prestaciones que nos han brindado tantas satisfacciones, como son las incrustaciones metálicas. Si bien es cierto que el oro platinado, como material restaurador juega un papel preponderante a la hora de seleccionar una aleación para tal fin, las necesidades económicas nos han llevado a buscar sustitutos. El objetivo del estudio es observar el comportamiento clínico de la aleación Ag-Sn, cuando es utilizada como material restaurador para incrustaciones metálicas y marcar ciertas pautas importantes a tener en cuenta para las preparaciones cavitarias.
A tal efecto, y durante un período de aproximadamente 18 meses, se hizo un estudio restrospectivo sobre 300 incrustaciones en
dientes vitales y despulpados, en 124 pacientes seleccionados en forma totalmente aleatoria de la consulta colectivizada como privada.
Si observamos los resultados de la evaluación (Tabla 3), estos son más que alentadores, por lo que el autor, en plena conformidad con los mismos, alienta a la utilización de este tipo de restauraciones cuando está indicado realizarlas.
Descargas
Citas
Dell Ácqua C. (1971). Operatoria Dental. Preparaciones Cavitarias. Montevideo. Mosca Hermanos
Motta R., Araújo P., Motta LG. (1986). Ligas de Plata-Estaño composición, microdureza y microestructura. Odont
Mod; Vol 13, No 4:28-40.
Mondelli J. (1995). Ligas Alternativas para restauraciones fundidas. Medicina Panamericana Editora do Brasil
Limitada SP Brasil.
Ryge Gunnar. (1980). Clínical Criteria. Int. Dent.J; 30(4): 347-358.