La segmentación educativa Argentina: reflexiones desde una perspectiva micro y macro social.

Autores/as

  • Natalia Krüger Departamento de Economía, UNS Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (UNS-CONICET)

DOI:

https://doi.org/10.22235/pe.v5i1.605

Palabras clave:

educación, equidad, instituciones, reproducción social, segmentación

Resumen

Resumen. Entre las diversas expresiones de la inequidad social en la actualidad, se destaca la segmentación del sistema educativo, concepto que remite tanto a la presencia de circuitos escolares de distinta calidad como a la homogeneidad en la composición socioeconómica del público al que atienden. A través del presente artículo se pretende contribuir a la comprensión de este fenómeno en el contexto argentino. Luego de una breve exposición acerca del concepto, el panorama actual y las implicancias de la segmentación educativa en el país, se abordan las causas y la dinámica de la misma desde una doble perspectiva: 1) macro-social, para conocer las tendencias globales e históricas que actúan de marco para el sector educativo influyendo en su configuración actual, y 2) micro-social, porque resulta pertinente realizar un análisis institucional para identificar las pautas de comportamiento de los distintos agentes del sistema que, en su accionar cotidiano, puedan atentar contra su democratización.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Natalia Krüger, Departamento de Economía, UNS Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (UNS-CONICET)

Licenciada en Economía y candidata al grado de Doctora en Economía por la Universidad Nacional del Sur, Argentina. Becaria doctoral del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (UNS-CONICET). Ayudante de docencia de primera de la cátedra de Microeconomía, Departamento de Economía, UNS

Citas

Althusser, Louis. Escritos. Barcelona: Laia, 1975.

Altimir, Oscar, Luis Beccaria y Martín González Rozada. “La distribución del ingreso en Argentina, 1974-2000” en Revista de la CEPAL, n.78, 2002, pp.55-85.

Andrada, Myrian. “Retórica y realidad de las políticas de autonomía escolar y participación de las familias en Argentina” en TEIAS, Rio de Janeiro, n.4, 2001, pp.1-12.

Aoki, Masahiko. Toward a Comparative Institutional Analysis. Massachusetts: Institute of Technology Press, 2001.

Balduzzi, Juan. “Desigualdad y exclusión en la educación secundaria de adolescentes y jóvenes”. Informes y estudios sobre la situación educativa Nº4. Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Pedagógicas Marina Vilte - CTERA, 2006.

Baudelot, Christian y Roger Establet. L´ecole capitaliste en France. Paris: François Maspero, 1971.

Binstock, Georgina y Marcela Cerruti. Carreras truncadas. El abandono escolar en el nivel medio en la Argentina. Buenos Aires: UNICEF, 2005.

Bourdieu, Pierre y Jean Claude Passeron. A reproduçao: Elementos para uma teoria do sistema de ensino. Río de Janeiro: Livraria Francisco Alvez Editor, 1975.

Bowles, Samuel y Herbert Gintis. (1975). “The problem with Human Capital Theory” en American Economic Review, vol.65, n.2, 1975, pp.74-82.

Braslavsky, Cecilia. La discriminación educativa en Argentina. Buenos Aires: FLACSO-Grupo Editor Latinoamericano, 1985.

Cerrutti, Marcela y Alejandro Grimson. “Buenos Aires, neoliberalismo y después: cambios socioeconómicos y respuestas populares” en Portes, Alejandro, Bryan Roberts y Alejandro Grimson (eds.). La ciudad latinoamericana. Buenos Aires: Prometeo, 2005.

CIPPEC (Irene Oiberman y colaboradores). Los Estados Provinciales frente a las brechas socio-educativas. Una sociología política de las desigualdades educativas en las provincias argentinas, PREAL, Santiago de Chile: Fondo de Investigaciones Educativas, 2004.

DINIECE. “Estudio Nacional de Evaluación y consideraciones conceptuales ONE 2007”. Buenos Aires: DINIECE - Ministerio de Educación de la Nación, 2009.

Figueira De Canavese, Amelia. “Una mirada más cercana a las escuelas: los estudios de caso” en Llach, Juan José (comp.) El desafío de la equidad educativa. Diagnóstico y propuestas. Buenos Aires: Gránica, 2006.

Filmus, Daniel. Cada vez más necesaria, cada vez más insuficiente. Escuela media y mercado de trabajo en épocas de globalización. Ed. Buenos Aires: Santillana, 2001.

Fiszbein, Ariel. “Institutions, Service Delivery and Social Exclusion: A Case Study of the Education Sector in Buenos Aires”. LCSHD Paper Series 47. The World Bank Latin America and the Caribbean Regional Office, 1999.

Formichella, María Marta, Natalia Krüger y Mara Rojas. “Los procesos de descentralización educativa y sus resultados: Un análisis para Argentina” en Revista Economía y Sociedad. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México, n.24, 2009, pp.77-92.

Gasparini, Leonardo. “Monitoring the Socio-Economic Conditions in Argentina: 1992-2006”. Documento de trabajo. La Plata: CEDLAS (UNLP) y Banco Mundial, 2007.

Gil Rivero, José. “La importancia de la educación en la determinación de la hegemonía. Las teorías de la reproducción” en Laberinto 8, 2005. Disponible en http://laberinto.uma.es [Accedido el 23 de octubre de 2012].

Greif, Avner y David Laitin. “A Theory of Endogenous Institutional Change” en American Political Science Review n.98, pp.663-52.

Hanushek, Eric, John Kain, Jacob Markman y Steven Rivkin. “Does Peer Ability Affect Student Achievement?” en Journal of Applied Econometrics, 2008, vol.18, n.5, pp.527-44.

Herbón, Alicia, Claudio Román y María Eugenia Rubio.

“Transformación del Sistema Educativo en Argentina a partir de la nueva Ley Federal de Educación”. Asamblea permanente por los Derechos Humanos. Comisión Educación, 2002. Disponible en http://www.apdh-argentina.org.ar/educacion/trabajos/edleyeduc.asp [Accedido el 23 de octubre de 2012].

Jacinto, Claudia. “Rupturas y puentes entre los jóvenes y el trabajo en Argentina”. Seminario internacional “La escuela media hoy. Desafíos, debates, perspectivas”. Huerta Grande, Córdoba, 2005.

Kessler, Gabriel. La experiencia escolar fragmentada. Estudiantes y docentes en la escuela media en Buenos Aires. Buenos Aires: IIPE-UNESCO, 2002.

Kritz, Ernesto (2005). “Reforma y crisis: la educación y el mercado de trabajo en la Argentina de los años 90” en Debate n.2. SITEAL. Disponible en http://www.siteal.iipe-oei.org/sites/default/files/siteal_debate_2_kritz_articulo.pdf [Accedido el 23 de octubre de 2012].

Krüger, Natalia. “The segmentation of the Argentine education system: evidence from PISA 2009” en Regional and Sectoral Economic Studies, 2011, vol.11, n.3, pp.41-64.

Llach, Juan José. El desafío de la equidad educativa. Diagnóstico y propuestas. Buenos Aires: Gránica, 2006.

Llach, Juan José y Francisco Schumacher. “Escuelas ricas para los pobres. La discriminación social en la educación primaria argentina, sus efectos en los aprendizajes y propuestas para superarla” en Anales de la AAEP, Tucumán: Asociación Argentina de Economía Política, 2002.

Maroy, Christian (2004). “Regulation and Inequalities in European Education Systems” en Research Project: Changes in Regulation Modes And Social Production Of Inequalities In Education Systems: a European Comparison. Final Report. 2004. Disponible en: http://doc.iiep.unesco.org/cgi-in/wwwi32.exe/%5Bin=epidoc1.in%5D/?t2000=023918/%28100%29

---. “¿Por qué y cómo regular el mercado educativo?” en Profesorado: Revista de Curriculum y Formación del Profesorado, vol.12, n.2, 2008, pp.1-11.

Maroy, Christian y Agnes Van Zanten. “Regulation and competition among schools in six European localities” en Sociologie du travail, vol.5, n.1, 2009, pp.67-79.

Minteguiaga Garabán, Analía. Lo público de la educación pública: la reforma educativa de los noventa en Argentina., México D.F.: Colección Tesis Premiadas, FLACSO-México, 2009.

Morduchowicz, Alejandro (coord.) “Estudio sobre la educación privada en la Argentina. Historia, regulaciones y asignación de recursos públicos”.

Documento de trabajo n.38. Buenos Aires: Fundación Gobierno y Sociedad, 1999.

Narodowski, Mariano. “Segregación socioeconómica en el sistema educativo argentino. Elección de escuela sin `vouchers´”. Disponible en http://faculty.udesa.edu.ar/tommasi/cedi/dts/dt37.PDF [Accedido el 23 de octubre de 2012]

Nuñez, Violeta. “Infancia y menores: el lugar de la educación frente a la asignación social de los destinos” en Revista Ensayos y Experiencias, n.50, 2003, pp.89-97.

OCDE. PISA 2009 Results: Overcoming Social Background. Equity in Learning Opportunities and Outcomes, Vol. II. 2010. Disponible en http://dx.doi.org/10.1787/9789264091504-en [Accedido el 22 de octubre de 2012].

Poliak, Nadina. “Reconfiguraciones recientes en la educación media: escuelas y profesores en una geografía fragmentada”

Tiramonti, Guillermina (comp.) La trama de la desigualdad educativa. Mutaciones recientes en la escuela media. Buenos Aires: Manantial, 2004.

Rivas, Axel, Alejandro Vera y Pablo Bezem. Radiografía de la educación argentina. Buenos Aires: Fundación CIPPEC - Fundación Arcor - Fundación Roberto Noble, 2010.

Rivkin, Steven, Erik Hanushek y John Kain. “Teachers, schools, and academic achievement” en Econometrica, vol.73, n.2, 2005, pp.417-58.

Rollinat, Robert. “La historia económica y el lugar de las instituciones según D. North” en Ciclos, vol.7, n.13, 1997, pp.11-30.

Salvia, Agustín. “Consideraciones sobre la transición a la modernidad, la exclusión social y la marginalidad económica. Un campo abierto a la investigación social y al debate político” en

Salvia, Agustín y Eduardo Chávez Molina. Sombras de una marginalidad fragmentada. Aproximaciones a la metamorfosis de los sectores populares de la Argentina. Buenos Aires: Miño y Dávila, 2007.

Sautu, Ruth. “Estrategias teórico-metodológicas en un estudio de la herencia y el desempeño ocupacional” en Wainerman, Catalina y Ruth Sautu (comps.) La Trastienda de la investigación. Buenos Aires: Lumiere, 2004.

Saviani, Dermeval. “Las Teorías de la Educación y el problema de la marginalidad en América Latina” en Revista Argentina de Educación, vol.3, 1983, pp.7-29.

Schmid, Allan. Conflict and Cooperation: Institutional and Behavioral Economics. Malden, MA: Blackwell, 2004.

Sendón, María Alejandra. “Las trayectorias de los egresados de la escuela media en una sociedad mutada” en Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol.10, n.24, México DF, 2005, pp.191-219.

SEDLAC (Socioeconomic Database for Latin America and the Caribbean) Disponible en http://sedlac.econo.unlp.edu.ar/esp/estadisticas.php [Accedido el 6 de diciembre de 2011].

Sjöstrand, Sven-Erik. Institutional change: theory and empirical findings. Armonk: Sharke, 1993.

Tedesco, Juan Carlos. Educación y sociedad en la Argentina (1880-1945). Buenos Aires: Solar, 1986.

Tiramonti, Guillermina (comp.). La trama de la desigualdad educativa. Mutaciones recientes en la escuela media. Buenos Aires: Manantial, 2004.

Tiramonti, Guillermina y Sandra Ziegler. La educación de las elites. Aspiraciones, estrategias y oportunidades. Buenos Aires: Paidós, 2008.

Treviño, Ernesto, Hector Valdés, Mauricio Castro, Roy Costilla, Carlos Pardo y Francisca Donoso Rivas. Factores asociados al logro cognitivo de los estudiantes de América Latina y El Caribe. Santiago: OREALC-UNESCO Santiago & LLECE, 2010.

Trinchero, Hugo. “Economía política de la exclusión. Para una crítica desde la experiencia de las empresas recuperadas por sus trabajadores (ERT)” en Cuadernos de Antropología Social n.26, 2007, pp.41–67.

Veleda, Cecilia. “Mercados Educativos y Segregación Social. Las clases medias y la elección de la escuela en el conurbano bonaerense”. Documento de trabajo n.1. CIPPEC. Programa de Sociología Política de las Desigualdades Educativas, 2003.

---. “Efectos segregatorios de la oferta educativa. El caso del Conurbano Bonaerense”. Documento de trabajo n.5. CIPPEC. Programa de Sociología Política de las Desigualdades Educativas, 2005.

Descargas

Publicado

2012-11-30

Cómo citar

Krüger, N. (2012). La segmentación educativa Argentina: reflexiones desde una perspectiva micro y macro social. Páginas De Educación, 5(1), 137–156. https://doi.org/10.22235/pe.v5i1.605

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.